Euskal Politik 67: Pablo Iglesias, República y nacionalismo vasco

Episodio grabado el lunes 14 de Abril de 2025.

De bares antifascistas a la República: historia, humor y debates de fondo

En este episodio de Euskal Politik, Josean, Unai, Mikel y Jon Koldo se sientan a charlar sin filtros, combinando actualidad, historia y un toque de humor muy característico.

La conversación arranca celebrando la segunda edición del libro “Capitanes del Reino” de Josean, entre bromas sobre comisiones y promociones imaginativas —como la participación de Pablo Iglesias en la campaña—. Esto conecta con una de las polémicas del momento: el crowdfunding impulsado por Iglesias para ampliar el bar Garibaldi, con el argumento de “luchar contra el fascismo”.

Los tertulianos no se cortan: critican los 140.000€ solicitados, los peculiares incentivos (como recibir un vídeo cantado por donar) y se preguntan si se trata de una acción con vocación social o simplemente un negocio camuflado de causa. Todo esto genera una reflexión sobre la coherencia ideológica del exlíder de Podemos y cómo ha cambiado su imagen pública.

Luego, el episodio toma un giro más histórico con la llegada del 14 de abril, aniversario de la proclamación de la Segunda República. Josean recuerda cómo Eibar la proclamó incluso antes que Madrid, lo que abre un debate sobre la relación entre el nacionalismo vasco y la República Española. Se repasan episodios de desencuentro, la represión sufrida por algunos sectores nacionalistas y la postura del PNV en 1936, que optó por defender la democracia frente al fascismo, aunque con muchas reservas hacia el republicanismo español.

También se entra de lleno en un tema de fondo: ¿Monarquía o república? Desde una mirada vasca, los contertulios plantean la necesidad de abrir el debate sobre el modelo de Estado y abogan por un referéndum. Además, evocan el carlismo, los fueros y cómo la historia influye todavía en la política actual.

Para cerrar, se comenta el homenaje del Gobierno Vasco a Carlos Garaikoetxea, lo que da pie a una reflexión sobre la histórica división del nacionalismo vasco en 1986. Todos coinciden en que, más allá de las heridas del pasado, es hora de mirar al futuro y buscar unidad dentro del abertzalismo para fortalecer el proyecto nacional vasco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio